Todo colchón tiene su vida útil, y es recomendable que cuando diversas alertas externas de indiquen que ya no da más de sí, te ocupes de cambiarlo por uno nuevo. Hoy día, tu nuevo colchón ya a ser muy distinto ya que va a contar con diversas innovaciones que van a influir positivamente en tu sueño. Si ya has tomado la decisión de cambiar de colchón, hay otra cuestión que debes plantearte: dónde tirar el antiguo o cómo deshacerte de él. Este es un aspecto muy importante y en el que debes tener responsabilidad, ya que los materiales de los que están confeccionados los colchones incluyen goma, la tela o el acero de los muelles, que se pueden reciclar, y así debe hacerse. Ni se te pase por la cabeza tirar el colchón usado en calle, ya que puede convertirse en un foco de contaminación.
Hay opciones de reutilizar tu colchón usado en el caso de que está aún en buen estado y pueda ofrecer prestaciones a otras personas. Puedes buscar a alguien que necesite tu colchón usado y te lo recoja para darle una nueva vida. Puedes consultar en primer lugar en tu entorno de conocidos o familiares o incluso ponerlo a la venta en alguna plataforma de segunda mano. En este mismo ámbito, hay organizaciones sin ánimo de lucro que pueden necesitar tu colchón usado si reúne unas características mínimas de higiene y estado general.
Una de las preferencias más habituales es que el propio vendedor te lo retire cuando venga a traerte el nuevo, y él se encargará de un proceso responsable de reciclaje. Esta es la posibilidad más cómoda y segura, la menos molesta para el usuario. Este servicio lo ofrecen de manera desinteresada las propias firmas de venta de colchones, a pesar de que no están obligadas por ninguna normativa a quedarse con el antiguo colchón. Es un extra para sus compradores. Por eso algunas te cobran el servicio y otras lo incluyen en el precio del propio colchón.
También existen servicios de empresas municipales que ofrecen la recogida de enseres a domicilio, entre los que se encuentran los colchones. Esta retirada suele hacerlo la propia empresa de basuras de tu municipio, por lo que te puedes informar a través de ella si existe el servicio y cómo se presta
Deja una respuesta