Eres de los que no perdona la hora de la siesta y tienes que dormirla sí o sí. Quizás te digan que dormir tanto no es bueno o que dormir la siesta te sienta mal. Hoy vamos a contarte si debes o no debes dormir la siesta, sus posibles beneficios, sus desventajas y todo lo que la siesta te aporta. Así que no te duermas y sigue leyendo.
¿Qué beneficios aporta la siesta?
Dormir la siesta aporta muchos beneficios siempre y cuando no duermas en exceso. Vamos a contarte cuáles son esos beneficios:
La siesta te aporta relajación y además conseguirás tener una menor fatiga al final del día. Mejorará tu estado de ánimo y al estar más descansado mejorará tu estado de alerta ante las diferentes situaciones del día a día.
¿Cuándo debes dormir la siesta?
Hay momentos en los que debes considerar dormir la siesta sí o sí. Y es que muchas veces nuestro cuerpo nos está avisando de que la necesita. Estos son los momentos en los que deberías echarte a dormir la siesta:
- Si sientes fatiga o somnolencia de manera repentina
- Si tienes turnos de noche o vas a dormir poco.
- Si quieres que las siestas formen parte de tu rutina para poder descansar.
Desventajas de dormir la siesta
Dormir la siesta también tiene desventajas. Y es que todo en exceso es malo, ya lo sabemos. Pero vamos a contarte porque no debes dormir la siesta.
- Dormir la siesta no está hecho para todos, ya que hay personas que no pueden dormir de día sino de noche les cuesta conciliar el sueño.
- La siesta puede aumentar la somnolencia y es posible que después de dormirla te sientas aturdido o desorientado.
- Las siestas largas pueden interferir en el sueño nocturno.
Por tanto si te gusta dormir la siesta o la necesitas, te en cuenta sus ventajas y sus desventajas para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.
Deja una respuesta